miércoles, 30 de octubre de 2024

ORACIÓN POR LOS FALLECIDOS A CONSECUENCIA DE LA DANA


Hermanos: No podemos ni debemos estar impasibles al drama de tantas y tantas familias de nuestra nación provocada por los efectos devastadores de la DANA que ha asolado al levante español, en especial a la provincia de Valencia y Castellón. Y, como no, a nuestros hermanos malagueños, jerezanos y de todas las poblaciones que han perdido a seres queridos a consecuencia de los elementos meteorológicos adversos.

Pidamos a Nuestra Señora del Carmen, a través de su Santo Escapulario, su mediación para con las almas benditas del purgatorio y, en especial, de los fallecidos a causa de los estragos de la DANA. 

Te imploro, Santa María del Carmen: 

Tengo mil dificultades:ayúdame.

De los enemigos del alma:sálvame.

En los desaciertos:ilumíname.

En mis dudas y penas:confórtame.

En mis soledades:acompáñame.

En mis enfermedades:fortaléceme.

Cuando me desprecien:anímame.

En las tentaciones:defiéndeme.

En las horas difíciles:consuélame.

Con tu corazón Maternal:ámame.

Con tu inmenso poder:protégeme.

Y en tus brazos al expirar:recíbeme.

Amén.


viernes, 25 de octubre de 2024

SANTA MARÍA MAGDALENA ATAVIADA PARA LA CONMEMORACION DE LOS FIELES DIFUNTOS


Santa María Magdalena se presenta ante los fieles, a las puertas de la Conmemoración de los Fieles Difuntos, con un aspecto austero a la par que elegante, portando el terno de terciopelo negro enriquecido con encajes dorados y un precioso tocado de encajes sobre el pecho de la Santa Imagen.

Entre sus manos porta corona de espinas e hisopo, atributo propio de la iconografía de la Santa. 

Agradecemos la labor de NHD. Miguel Ángel León y NHDª Antonia Moreno Muñoz, que en esta ocasión, ha dispuesto a la Santa titular de la Agrupación Parroquial.

Santa María Magdalena, primera testigo de la Resurrección de Xto, ruega por nosotros.

Paz y Bien.




miércoles, 23 de octubre de 2024

DEVOTO BESAMANOS A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN




Con motivo de la próxima Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración de la Memoria de los Fieles Difuntos, Nuestra Señora del Carmen, Titular de la Agrupación Parroquial, permanecerá en devoto besamanos los días 1 y 2 de noviembre, en el horario de apertura de la Parroquia. 

Durante los siglos XVIII y XIX la devoción a la Virgen del Carmen tenía un fuerte arraigo en Guadalcanal, en concreto en  la collación de Santa Ana. 

Según consta en los libros de Visitas y Capitulares de la antigua Hermandad, que se conservan y custodian en el archivo parroquial, por la festividad de Todos los Santos y Fieles difuntos, la Hermandad organizaba, en la Parroquia de Santa Ana, unos cultos en honor a la Santísima Virgen  en sufragio por las almas de los Difuntos de la Cofradía y de aquella Parroquia. 

La relación de la Santísima Virgen del Carmen con las Ánimas del Purgatorio es profunda y eterna. Ella, por vía del Santo Escapulario, es Mediadora de los seres humanos ante Dios, y podemos decir que por lo tanto será abogada nuestra en el momento en que seamos juzgados.

De un modo u otro, adaptado a los tiempos en los que vivimos desde la Agrupación Parroquial se ha pretendido rescatar este culto en honor a nuestra Titular. 

Por ello, hacemos partícipes a todos los hermanos, fieles y devotos a presentar nuestras intenciones ante las plantas de la Santísima Virgen del Carmen. 

Se llevará a cabo el rito de imposición del Santo Escapulario, que será debidamente comunicado en estos días por el párroco y presidente de la Agrupación Parroquial.

Paz y Bien.


martes, 15 de octubre de 2024

15 DE OCTUBRE | FESTIVIDAD DE SANTA TERESA DE JESÚS. "Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo"


El Papa Benedicto XVI lo recordaba hace ya más de una década: “Santa Teresa de Jesús es verdadera maestra de vida cristiana para los fieles de todos los tiempos. En nuestra sociedad, a menudo carente de valores espirituales, Santa Teresa nos enseña a ser testigos incansables de Dios, de su presencia y de su acción” (Audiencia general, 2 de febrero de 2011).

Santa Teresa de Jesús está íntimamente ligada con la devoción a la Santísima Virgen del Carmen, como Reina del Carmelo. Así se manifestó en  a reforma de la Orden Carmelitana de Santa Teresa de Jesús

Hay tres palabras claves que sintetizan los orígenes de nuestra relación carismática con la Virgen María:

a. El lugar: una capilla en honor de la Virgen María en el Monte Carmelo

Todo indica que los ermitaños del Monte Carmelo querían dedicarse por entero al vivir en obsequio de Jesucristo bajo la mirada amorosa de la Virgen Madre, y que Ella presidió el nacimiento de la nueva experiencia eclesial. De aquí el hecho que se la reconozca como Patrona,

b. El nombre: «Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo»

 Así aparece el título de la Orden en algunos documentos pontificios, con una referencia explícita a la Virgen María, como consta por la Bulla de Inocencio IV, Ex parte dilectorum (13-1-1252): «De parte de los amados hijos, los ermitaños hermanos de la Orden de Santa María del Monte Carmelo» (Analecta Ordinis Carmelitarum 2 (1911-1913) p.128). En un documento posterior (20-2-1233) Urbano IV (en la Bula Quoniam, ut ait) hace referencia al «Prior Provincial de la Orden de la Bienaventurada María del Monte Carmelo en Tierra Santa» y añade que en el Monte Carmelo está el lugar de origen de esta Orden donde se va a edificar un nuevo monasterio en honor de Dios y «de la dicha Gloriosa Virgen su Patrona» (Bullarium Carmelitanum I, p.28).

 Este nombre, «Hermanos» que es signo de familiaridad e intimidad con la Virgen, ha sido reconocido por la Iglesia, y será en adelante fuente de espiritualidad cuando los autores carmelitas posteriores hablen del «patronazgo de la Virgen» y de su cualidad de «Hermana» de los Carmelitas.

c. La consagración a la Virgen

El Carmelo profesa con su dedicación total al servicio de Jesucristo como Señor de la Tierra Santa, según el sentido de seguimiento y de servicio que tiene el texto inicial de la Regla en su contexto histórico y geográfico, su total consagración a la Virgen María. Así lo reconoce un antiguo texto legislativo del Capitulo de Montpellier, celebrado en 1287: «Imploramos la intercesión de la gloriosa Virgen María, Madre de Jesús, en cuyo obsequio y honor fue fundada nuestra religión del Monte Carmelo» (Cfr. Actas del Capítulo General de Montpellier, Acta Cap.Gen., Ed. Wessels-Zimmermann, Roma 1912, p.7).

Teresa de Jesús, La Virgen María y el Carmelo

Teresa de Jesús con su vocación de Carmelita ha entrado profundamente en toda la antigua tradición espiritual del Carmelo. En el monasterio de la Encarnación de Avila ha podido impregnarse de toda la rica espiritualidad mariana de la Orden, tal como en el siglo XVI la expresaban la tradición histórica, las leyendas espirituales, la liturgia carmelitana, la devoción popular, la iconografía carmelitana. En sus escritos el nombre de la Orden esta siempre unido al de la Virgen que es Señora, Patrona, Madre de la Orden y de cada uno de sus miembros. Todo es mariano en la Orden, según Santa Teresa: el hábito, la Regla, las casas.

Como un servicio de renovación de la Orden de nuestra Señora y por impulsos de la Virgen, emprende la tarea de la fundación de San José.

«Fue para mí como estar en una gloria ver poner el Santísimo Sacramento… y hecha una obra que tenía entendido era para servicio del Señor y honra del hábito de su gloriosa Madre» (Vida 36,6). Y añade: «Guardamos la Regla de nuestra Señora del Carmen… Plegaria al Señor sea todo para gloria y alabanza suya, y de la gloriosa Virgen María, cuyo hábito traemos» (Ib. 36, 26.28)

«Comenzando a poblarse estos palomarcitos de la Virgen nuestra Señora …» (Ib. 4,5); y subraya: «Son estos principios para renovar la Regla de la Virgen su Madre y Señora y Patrona Nuestra» (Ib. 14,5)

“Poco a poco se van haciendo cosas en honra y gloria de esta gloriosa Virgen y su Hijo …» (Ib. 29,23.28).

El recuerdo de la Virgen sugiere a Teresa en diversas ocasiones el sentido de la vocación carmelitana inspirada en María.

Para la carmelita descalza la Virgen es, en la perspectiva teresiana, modelo de adhesión a Cristo, de vivencia contemplativa de su misterio y de servicio eclesial; para cada monasterio, la Virgen es la Madre que con su presencia acrecienta el sentido de intimidad y de familia, alienta en el camino de la vida espiritual, preside la oración como ferviente intercesora ante su Hijo.

La espiritualidad mariana en el Carmelo teresiano

 «Santa Teresa y San Juan de la Cruz, han reafirmado y renovado la piedad mariana del Carmelo».

Fuente: https://itavila-ers.infd.edu.ar/sitio/la-virgen-del-carmen-marca-espiritual-de-santa-teresa-de-avila/

domingo, 6 de octubre de 2024

MISA DEL ENVIO | COMIENZO DEL CURSO PASTORAL 2024-2025 | ENVÍA TU ESPÍRITU, SEÑOR, Y REPUEBLA LA FAZ DE LA TIERRA.

 


Señor Jesús, haznos puros de intención,

haznos generosos y desprendidos.


Haznos humildes y transparentes.

Haznos vivir en la inocencia,

en esa nueva inocencia

de los que caminan en santidad y justicia.


Haz que nos entreguemos sin reservas

a las necesidades reales

de los hombres y mujeres que nos rodean.


Haznos sencillos de corazón

para ser testigos de la alegría de tu presencia,

testigos de la posibilidad real de crecimiento interior,

testigos de que es posible vivir

como hijos e hijas de Dios

y humildes hermanos de todos los seres humanos.


¡Vivir con Cristo!

¡Sufrir con Cristo!

¡Morir con Cristo!

¡Resucitar con Cristo!


Domingo día del Señor.


#CristoVive 

Paz y Bien.

📷 José Miguel García Gálvez.

sábado, 5 de octubre de 2024

A LA VENTA: NUEVOS ESCAPULARIOS DE LA VIRGEN DEL CARMEN




Dada la demanda de escapularios el pasado mes de julio,  hubo hermanos y devotos que no pudieron adquirirlos por fin de existencias. 

Por ello, la junta de gobierno informa de que ha entrado una nueva remesa de escapularios encontrándose ya a la venta en Modas y Complementos "El Rinconcito" de Guadalcanal.

Nuestra Señora del Carmen, mediadora de las almas del purgatorio, ruega por nosotros.

Paz y Bien.

martes, 1 de octubre de 2024

NHD. SERGIO GORDÓN GONZÁLEZ PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE GUADALCANAL DEL 2025


Queridos hermanos:

Se ha dado a conocer la proclamación del pregonero de la Semana Santa de Guadalcanal para el año 2025. Tal encomienda ha recaído en la persona de Sergio Gordón González, hermano de nuestra Agrupación Parroquial y cofrade ligado a varias hermandades de nuestro pueblo.

La junta de gobierno hace extensiva la felicitación a nuestro hermano Sergio por tan bella e importante labor: exaltar la Pasión, Muerte y Resurrección a través de la mirada y el sentir devocional de los cofrades de Guadalcanal.

Encomendamos a Nuestros Sagrados Titulares al pregonero para que su anuncio, en forma de pregón, nos abra las puertas a vivir devocional y espiritualmente la Semana Santa. 

¡Tuya es la palabra, pregonero!.

Paz y Bien.