miércoles, 31 de marzo de 2010
Domingo de Resurrección. Procesión del 2010
martes, 30 de marzo de 2010
Consejos y Prevención al Costalero
domingo, 28 de marzo de 2010
Un año con Nosotros
sábado, 27 de marzo de 2010
Estampa inédita

lunes, 22 de marzo de 2010
Itinerario de la Sagrada Resurrección para el próximo Domingo de Resurrección
Resumen del Pregón de la Semana Santa 2010
Pasadas la una de la tarde, los sones de corneta y tambor de la Banda de CCyTT Stmo. Cristo del Amor, dieron la bienvenida a los cofrades allí congregados e inauguraron el acto.
Posteriormente, N.H Dº José Angel Fontecha Vázquez, pregonero saliente, realizo una presentación sencilla y la par exquisita de la persona de Francisco Fernández, pregonero del presente año.
Concluida la presentación del pregonero, la Asociación Musical Nuestra Señora de Guaditoca, dirigida por Francisco Javier Carrasco, interpreto de forma magistral las marchas Virgen del Valle y Amarguras, para dar paso a la disertación del Pregonero.
Tomo la palabra el señor Fernández Morente para disertar sobre sus recuerdos y vivencias de la Semana Santa del ayer. A continuación, el texto dio un repaso por casi todas las Hermandades que procesionan en la Semana Mayor, utilizando algunos versos de insignes poetas como nuestro paisano Andrés Mirón y el sevillano Antonio Rodríguez Buzón.
Durante la segunda parte del pregón, los compases de Coronación y Soleá dame la Mano hicieron las delicias de los presentes.
Al finalizar el pregón, el señor Cura-Párroco y el Alcalde hicieron entrega de una placa conmemorativa a Francisco Fernández
Como novedad, en este 2010, los diferentes Hermanos Mayores, se situaron en el escenario acompañados por la Autoridad eclesiástica, la Señora Concejala de Cultura y el Señor Alcalde.
Concluido el acto, las diferentes Hermandades agasajaron al flamante pregonero, a la comida de cortesía que este año se llevó a cabo en los salones de la Peña Sevillista.
Hermanos, cofrades, ya queda menos para vivir la Gloria de nuestra Semana Mayor. Como dijo aquel, "la vida se resume en una semana"
viernes, 19 de marzo de 2010
Pregón de la Semana Santa de 2010
En este 2010, el encargado de exaltar la Semana Mayor guadalcanalense será Don Francisco Fernández Morente, cofrade de la Hermandad de las Tres Horas Guadalcanal.
El acto comenzará a las 13.00 horas y el lugar que acojerá el mismo será el Cine-Teatro Municipal.
Intervendrán las dos formaciones musicales de Guadalcanal, la Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo del Amor y la Asociación Musical Nuestra Señora de Guaditoca, que según publica en su portal de Internet interpretara, a petición del pregonero, las siguientes piezas, Amarguras, Virgen del Valle y Soleá dame la Mano.
Desde la Junta de Gobierno de la Sagrada Resurrección, queremos desearle suerte al Señor pregonero.
lunes, 15 de marzo de 2010
I Ciclo de Conferencias del Costalero Sevillano: "Una visión multidisciplinar"
Es interesante las diferentes charlas y conferencias que se van a desarrollar desde hoy lunes hasta el próximo viernes.
Puesto que muchos de los Costaleros de nuestra cuadrilla nos encontramos viviendo en Sevilla, sería recomendable la asistencia a la misma, ya que los temas que se van a abordar son de importancia para el trabajo del Costalero.
El lugar donde se celebrara del Ciclo de Conferencias, es la Capilla de Santa María de Jesús, sita en la Puerta Jerez.
A continuación se adjunta la programación:
DÍA 15 DE MARZO:
ACTO DE INAGURACIÓN: 19.00
EL COSTALERO DEL AYER: 19.30
Por: Ernesto Sanguino Gómez. Capataz
DÍA 16 MARZO.
INCIDENCIAS DEL TRABAJO DEL COSTALERO EN EL ORGANISMO: LESIONES MAS FRECUENTES: 19.30
Por: Antonio M. Santiago Muñoz. Capataz.
PREVENCIÓN DE LAS LESIONES EN EL COSTALERO: 20.30
Por: Montserrat Altemir Lara
DÍA 17 DE MARZO:
ASPECTOS SOCIALES, ANTROPOLÓGICOS, DE LAS CUADRILLAS DE COSTALEROS: 19.00
Por: Mariano López Montes.
LA PREPARACIÓN FÍSICA DEL COSTALERO: 20.30.
Por Juan Gavala Gónzalez.
DÍA 18 DE MARZO:
APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA DEL COSTALERO: 19.00
Por: Dr. Dº Rafael Moreno Rodríguez y Moises Ríos López.
COSTALERO, CARGADORES, HOMBRES DE TRONO: Componentes intangibles del patrimonio festivo andaluz.`
Por: Dr. Dº Javier Escalera López Reyes.
DÍA 19 DE MARZO:
EL MUNDO DE LAS TRABAJADERAS Y LOS ARCHIVOS: 20.00
Por: Dr. Dº Antonio J. López Guiterrez
ACTO DE CLAUSURA: 21.30
Concierto a cargo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme.
domingo, 14 de marzo de 2010
Sol de Cuaresma, camino largo pero intenso…
Y se hizo la luz… en una Cuaresma en la que el Sol ha brillado por su ausencia, valga la redundancia, por fin sin nubes, un cielo azul nos acompaña para que ese aroma de Cuaresma y por supuesto de Semana Santa, se haga notar cuando rompa esa flor tan ansiada por todos, tan esperada por los cofrades y por fin digamos: ¡estamos en Cuaresma! Ese olor embriagador del azahar, que es el retrato de nuestra Virgen, nuestra Virgen hecha flor.
Como no, mencionar también los sabores de nuestra Cuaresma: esos gañotes, esos pestiños y esas torrijas que, aunque bien el tiempo no haya acompañado hasta ahora, se pueden saborear y por supuesto oler por las calles. Todo lo indica, todo se va acabando, la espera se hace cada vez mas ansiada y va llegando a su fin; todos esos aromas y esos sabores se agruparán en una semana inolvidable para nosotros, porque no solo se unirán esos componentes tan esenciales en nuestra Semana Mayor ya que junto a éstos se le unirán: la música que nos emociona y que saca lo mejor de nosotros, así como otro aroma más, el incienso, que nos hace recordar el calvario de nuestro Señor y el que nos hace sentir en cierta manera lo que Cristo pasó, y por último otros dos componentes se unen a los anteriores: el dolor de llevar nuestros pasos para que el Señor sepa que estamos siempre cerca de él y por supuesto el tan ansiado, después de tres meses, Sol. Ese Sol que nos apasiona porque ¿qué es una Semana Santa sin Sol? ¿Qué sería Cristo sin su cruz? ¿Qué sería Dios sin su creación más preciada como lo es el Astro Rey? Y es que como dijo un célebre pregonero sevillano: “las Hermandades y las Cofradías es la forma más sevillana de acercarse a Dios”.
Por tanto, todo llega a su fin, todo quedará en el suspiro del recuerdo y en el suspiro de cada levantá, todos esos grandes componentes fundamentales no sólo de la Cuaresma sino también de la Semana Santa se aúnan para recordar y conmemorar la muerte y Resurrección de este nuestro Salvador: Jesucristo.
Por fin se hizo la luz… Dios nos muestra una de las mejores creaciones para el disfrute de todos los cofrades y el recuerdo del dolor de su hijo, ya que sin ese Sol de Semana Santa, la flor más bella llamada María no se haría notar en sus naranjos, ni en nuestros olfatos, ni por supuesto, en nuestra vista, aunque sí en nuestros corazones que al fin y al cabo es lo más importante.
Bendita Cuaresma, camino largo pero intenso…
Jaime Moreno Tirado
miércoles, 10 de marzo de 2010
Convocatoria Tercer Ensayo Paso Sagrada Resurrección
lunes, 8 de marzo de 2010
Concierto de Marchas Procesionales

miércoles, 3 de marzo de 2010
Cartel de la Semana Santa de Guadalcanal del año 2010

lunes, 1 de marzo de 2010
Segundo Ensayo del Paso de la Sagrada Resurrección
Resumen de las I Jornadas de Capataces y Costaleros de Guadalcanal

El viernes 26, en la Iglesia de Santa Ana algunos capataces de Guadalcanal, entre los que se encontraban Don José Ángel Martín Chaparro y Dº Francisco José Rivero García, se dirigieron a los más pequeños, entre los que se encontraba varios miembros del Grupo Joven de la Resurrección, mostrándoles algunas nociones básicas para la realización de un buen costal entre otras cuestiones.
Posteriormente, Don Rafael Perelló Rius, dirigió a los presentes un emotivo discurso de inauguración de las Jornadas.
Tras la inauguración de las Jornadas, Elisa Morales e Inmaculada Omenac, fisioterapeutas, realizaron una presentación, desde el punto de vista de la fisioterapia, de la figura del costalero, sus riesgos y prevención en su labor en las trabajaderas, entre otros.
Una vez finalizada la tertulia, la organización de las Jornadas, hizo entrega de un diploma recordatorio a los participantes en la mesa-debate.
El sábado 27 de febrero, el mal tiempo jugó una mala pasada al correcto funcionamiento del Certamen de Bandas. La mala climatología, deslució al encuentro musical, que se celebró en la Caseta Municipal.
-BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, del Viso del Alcor.
-AGRUPACIÓN MUSICAL COLUMNA Y AZOTES de Écija.
Lo recaudado en la Barra de la Caseta Municipal, irá destinado a Haití.
En el domingo 28 de febrero, a las 11.30, en el marco incomparable de la Iglesia de Santa, se llevo a cabo la Tertulia, "La voz del llamador", conducida por N.H, José Ángel Fontecha Vázquez e integrada por capataces de Guadalcanal, Constantina y Zafra.
Las Jornadas finalizaron con un concierto de la Asociación Musical Nuestra Señora de Guaditoca, que tuvo lugar en el Cine-Teatro Municipal. La entrada al concierto iba destinada a la reparación de la techumbre de la Parroquia de Santa María de la Asunción.
Desde este portal, queremos mostrar nuestra más sincera enhorabuena a la organización de las Jornadas y esperamos que en los años venideros sigan llevándose a cabo estas jornadas entorno a la figura del capataz y del costalero.
Fotografía: Montaje realizado por Juan Cantero Gordón.